Connect with us
eCommerce y agencias de viaje digital, Comercio Electrónico eCommerce y agencias de viaje digital, Comercio Electrónico

eCommerce

Comercio Electrónico: La revolución de las agencias de viajes

✈️🚠La revolución digital en el comercio electrónico impacta también en el turismo. Conocé el caso de Tije Travel y como evoluciona.

Tije Travel es una agencia de viajes líder desde hace décadas, pero también, el mejor ejemplo de revolución digital en el comercio electrónico.

Agencia de turismo omnicanal basada en un fuerte comercio electrónico

TIJE Travel marcó un nuevo hito en su historia.

20 años de trayectoria son más que aval de buen servicio, empleo, innovación y otros tantos factores que convierten a la compañía en un caso de éxito.

Comercio Eléctronico y agencias de turismo digital. La revolución.

El 20 de junio en coincidencia con el «Día de la bandera» se festejaron los  #20 de TIJE Travel, la agencia de turismo ciento por ciento de capitales argentinos que, antes que viajes, organiza «experiencias».

Mediante un gran evento en pleno Mundial de Rusia 2019, brindaron un show muy emotivo para todos los argentinos que estaban allí.

Tocaron gratis Andrés Ciro Martínez y el grupo Los Pericos en un Teatro a pocas cuadras de la Plaza Gorki.

Esta, fue una experiencia que, no sólo «terminó siendo histórica para la vida de TIJE, sino que periodistas, empresarios y demás se comunicaron con nosotros para entender cómo habíamos podido hacer lo que hicimos«, cuenta Luciana Tittarelli – Gerenta de Marketing y ecommerce de TIJE Travel.

La experiencia de la experiencia

«La verdad es que fue convicción, mucho trabajo y saber lo que queríamos generar».

«Sentimos que hicimos un regalo a los argentinos en Moscú, un regalo para el cumpleaños 20 de TIJE y, sin dudas, lo más desafiante y conmovedor para mí en estos 11 años«, confiesa Luciana.

A la vez que recuerda, con no poca timidez y emoción, que fue ella misma quien le propuso a Sebastián Falus, el CEO del Grupo.

Su  intención de que la «operación en el Mundial de Rusia no sea sólo una operación más, sino ir más allá de llevar a 4000 pasajeros a ver a la Selección«.

El origen de una tienda virtual omnicanal

Luciana Titarelli es la responsable del Departamento de Marketing y ecommerce de TIJE.

Se incorporó hace 11 años. Nacida en Lincoln, provincia de Buenos Aires, egresó de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, como diseñadora en Comunicación Visual. Luego se formó, además, en marketing, negocios y ecommerce. 

TIJE Travel es especialista en eventos deportivos.

La agencia vendió y comercializó los últimos cuatro mundiales de fútbol y fueron agentes oficiales de MATCH Hospitality, un podio que en la Argentina comparte con solo dos agencias más. 

La venta de programas oficiales de hospitalidad para grandes eventos deportivos, es decir la provisión de entradas, catering y ubicaciones preferenciales en los estadios es un concepto esencial para empresas que se centran en la experiencia como un servicio integral para el turismo. 

La experiencia de TIJE en Moscú retrata, como pocas, aspectos claves de la esencia de la compañía: el desafío constante, el ir más allá, el vértigo de un equipo de trabajo inquieto que apuesta al cambio permanente.

Es un sino que recorre toda la historia de la agencia, que va desde sus comienzos orientada exclusivamente al público joven y a los estudiantes, para luego convertirse en una agencia integral.

A la etapa actual donde desde hace cinco años inició su camino de transformación digital sin abandonar su propuesta off line, asentada en oficinas de atención al público en Capital, La Plata, Tandil y Rosario, además de Chile y Uruguay. 

El detrás de un eCommerce de turismo que se afianza

Un total de 140 personas, repartidas entre los tres países para abordar toda la oferta de la compañía: vuelos, hoteles, paquetes, experiencias, autos, trenes, seguros y asistencia médica. 

La transformación digital de TIJE Travel empalma con un proceso general que marca a fuego el presente y futuro del sector.

«Turismo es una de las industrias que más volumen de dinero mueve. Pero de las 10 más grandes del mundo, es la única que cambió completamente la forma de comprar y vender, en apenas seis años».

«El esquema del petróleo (perforación, refinamiento y distribución), por ejemplo, es el mismo de hace 100 años La única que cambió todo fue nuestra actividad».

«En consecuencia, la gente que está trabajando en el sector está viviendo un momento histórico a partir de la revolución digital».

«De hecho, no hay nadie que haya participado en una gran industria que tenga la oportunidad de ser testigo de un cambio tan trascendental«, anticipa Falus, argentino, CEO y founder de TIJE travel.

Solidez estructural desde la raíz

TIJE opera en el marco de un grupo integrado, en el que, además de TIJE Travel y Tije online, figuran Go Travel Res, la mayorista del holding y Assist Med, proveedora de asistencia médica al viajero.

Tanto con Go Travel Res como con Assist Med, TIJE provee también a otras agencias. Si a eso se le agrega una unidad de negocios dedicada al seguro, TIJE completa una oferta que le asegura «darle todos los servicios al viajero».

El afán por la integración llevó a la compañía a invertir en la creación, en 2010, de su propio centro de desarrollo de tecnologías para la industria del turismo, algo inédito en la industria del comercio electrónico.

Allí, un equipo de programadores, desarrolladores y diseñadores trabaja en soluciones para gestión de pagos, en las funcionalidades de Tije online y, sobre todo, en la gestión de las plataformas.

«Nuestro centro de desarrollo es un nodo de tecnología con todas nuestras conexiones para la industria del turismo«, explica Luciana.

La tecnología disruptiva para un all inclusive

La idea del nodo de tecnología y de la necesidad de un desarrollo propio en materia de software es un derivado del modelo de negocios sobre el que se monta TIJE.

Con su apuesta por la integración y el abordaje integral del cliente de turismo, a partir de la noción de experiencia. 

TIJE Travel se propone ser un all inclusive en sí mismo, que arranca en la experiencia de compra del cliente, con la posibilidad de resolver todas las contingencias de su viaje sin salir de TIJE:

Esto es la opción de obtener precios competitivos a partir de que TIJE tiene su propio canal mayorista, o integrar en el paquete la asistencia médica o el seguro con empresas de TIJE, lo que tiene un plus de respaldo y responsabilidad sobre esos servicios críticos difícil de imitar para las compañías que tercerizan. 

Desarrollo como palabra clave

Pero el desarrollo tecnológico propio juega otro rol que se conecta con otro de los diferenciales de la empresa: la agencia es, en la Argentina, representante exclusivo de la empresa ferroviaria española Renfe.

La interface entre plataformas para integrar los servicios ferroviarios al paquete que se contrate con TIJE es una posibilidad que le brinda contar con el centro de desarrollo propio.

Lo mismo ocurre con la integración, que tiene también su costado tecnológico, de TIJE con Renting Car, un mega buscador que agrupa a las nueve mejores rentadoras de autos del mundo.  

La tecnología es también un plus en otra de las alianzas que distingue a TIJE:

Se trata de la que logró con Gimmonix, un mega buscador de hoteles que le permitió a TIJE pasar de un inventario de 4 a 42 proveedores entre cadenas hoteleras directas y operadores de hoteles.

Con un salto de calidad en mapeo, un tema crítico en la industria. Estudios recientes indicaron en más de un 11% los hoteles que tienen errores graves o muy graves de información, o mapeo.

Gimmonix trabaja con niveles altísimos en calidad de mapeo.

En este punto, TIJE Travel quiere más, aspira a ser una empresa, no sólo con centro en lo digital, sino que busca ser una compañía ‘exponencial’:

«Son aquellas que tienen la capacidad de procesar una gran cantidad de datos de manera automatizada».

«Amazon lo es, algunas OTAs también lo son. En turismo hay muchas herramientas que te permiten serlo».

Ya no es tan difícil que tu empresa esté robotizada, lo cual no significa eliminar a los seres humanos de tu agencia. Pero si hoy una agencia de viajes no está robotizada al 70% no hay manera de hacerla rentable«, explica Falus.

Productos estrella

Las salidas grupales a destinos exóticos están entre los productos estrellas dentro del comercio electrónico de TIJE Travel. «Somos imbatibles en ese campo«, subraya Luciana.

Se trata de viajes a medida a lugares como Turquía, Armenia, Egipto, Sudáfrica, entre otros, que cuentan con acompañantes que son miembros del staff de TIJE, no guías ad hoc contratadas en los destinos. 

Luciana es fanática de los viajes. «Es una de las cosas que me genera placer, expectativa, nervios y felicidad».

«Creo que a todos los que proyectamos un viaje nos pasan estas sensaciones, así que desde mi espacio en TIJE aporto a todas esas sensaciones«.

«Amo estar siempre en constante movimiento. Analizando, generando y creando alianzas, buscando oportunidades de mejora constante para la satisfacción del cliente viajero«.

Según Luciana, las experiencias y el contenido son el futuro de las agencias.

«No se trata ya de la compra de un vuelo solamente, ni tan siquiera del paquete que incluye el hotel o los restaurantes».

«Debemos ser capaces de responder a preguntas que van desde ‘dónde puedo tomarme una caiphirina en Río’ a que la experiencia de compra del usuario sea segura y sencilla«.

«Guiamos a nuestros clientes con responsabilidad, calidad e innovación hacia la mejor experiencia en la organización de sus viajes«, dicen desde Tije.

Donde se proponen «ser una gran organización de viajes en América Latina donde sorprendamos a cada uno de nuestros clientes en la experiencia de compra a través de nuestros sitios webs, puntos de venta y Service Center, escalando nuestro posicionamiento empresarial«.

Cambios y más cambios

Falus lo explica de esta manera: «En nuestro sector cambiaron tres cosas trascendentales».

«Primero, ya no tenemos el monopolio del poder del viaje, porque las herramientas de información están en manos de nuestros clientes y muchas veces son mejores de las que usamos en la agencia».

«En segundo lugar, hasta hace unos años nuestro cliente nos compraba solamente traspasando una puerta. Ahora la mayoría no quiere eso, ni siquiera quiere hablar por teléfono».

«Quiere que tu chatbot sea espectacular. Lo otro que cambió es que antes el honorario nos lo pagaba el proveedor y ahora lo hace el cliente».

«Esa transparencia que aporta el cobrar un fee por asesoramiento hace que nuestra intermediación tenga que ser más profesional que nunca».

«Por todo esto es que digo que el sector va hacia la especialización, donde también va a haber espacio para lo artesanal. Pero lo digital (y más en un eCommerce) no se puede dejar de abordar».

«Pasar del mundo analógico al digital es el gran desafío de cualquier organización«. 

El futuro próximo:

Hoy el poder de la información está en manos del cliente y nuestro desafío es poder seguir manteniendo un rol de valor agregado».

«Sumado a esto los desafíos que implica la era digital en la industria de turismo y el comercio electrónico, más lo que implica la enorme crisis económica». 

«TIJE siempre vivió las crisis como oportunidades y por eso en los peores momento generamos nuevas iniciativas para seguir brindando al cliente el mejor valor agregado real posible”, afirmó la ejecutiva de TIJE Travel.

En cuanto a las novedades, se destacan:

Tecnología:

-Aún con las dificultades por la caída de demanda y los altos costos en dólares, el grupo generó alianzas con 3 empresas líderes, que cuentan con algunas de las mejores tecnologías del mundo para la distribución de travel.

Las alianzas se generaron con empresas de Israel.

¿Por qué Israel? Porque cuentan con la mejor tecnología basada en datos e inteligencia artificial para distribución.

¿Por qué TIJE? cuando se fundó TIJE hace más de 20 años, fue con ayuda de Zvi Ravon, quien ha sido también fundador de ISSTA, el principal grupo turístico de Israel, quienes cotizan el bolsa y hoy es un imperio allí.

ISSTA se considera una empresa hermana de TIJE.

1-Trip Science: (nuestra App) Es la tecnología de App más moderna y está aplicada en nuestra App.

2.-Gimmonix: La empresa que lidera la tecnología de distribución de inventario de hoteles y la única que logra comparar y mapear todos los tipos de habitación entre todos los proveedores que tengas conectados.

Es la tecnología clave que usa Expedia, y más de 120 OTA´s en el mundo. Ya estamos usando esta tecnología y la expandiremos, siendo la primer empresa en Latam que tiene actualmente en producción esta tecnología.

La estadística indica que aumenta un 30% aproximadamente el porcentaje de conversión en cualquier plataforma de comercio electrónico.

3.-Whizar: Es la tecnología que permite hacer un repricing de un reserva aérea utilizando inteligencia artificial para mejorar las tarifas.

Esto va a permitir someter una reserva a un proceso robotizado para obtener una reducción del precio y brindar así un servicio que nadie da hasta ahora. 

TIJE es de las primeras empresas a nivel global que utiliza esta tecnología en comercio electrónico. Saldrá a producción breve.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

eCommerce

Preparate para el próximo verano de la mano de Almundo

Almundo comparte propuestas para planificar las vacaciones de verano y el lanzamiento de las tarifas para Disney 2023.

Almundo comparte propuestas para planificar las vacaciones de verano y el lanzamiento de las tarifas para Disney 2023.

Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina, que continúa transformando la industria de los viajes, presenta sus mejores propuestas con descuentos especiales para viajar en verano de 2023 junto con el lanzamiento de las tarifas para Disney. Además, las principales tendencias del momento en búsquedas y ventas.

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina aunque no lo parezca y cuando de viajes se trata, es sabido que a mayor antelación, mejores posibilidades. Es por eso que Almundo comparte algunas propuestas para poder ir pensando destinos y conseguir el mejor precio posible para los viajes en diciembre 2022, enero y febrero 2023.

Frente al actual contexto de cambios siempre es conveniente reservar el viaje con antelación, para así poder congelar tarifas. Las búsquedas para viajes en 2023 han crecido un 30% con respecto a las últimas semanas.

Venimos notando hace unos meses que ya comenzaron las búsquedas y ventas para vacaciones de verano. Nuevamente se observa que los argentinos eligen planificar sus viajes con antelación para aprovechar mejores oportunidades y desde Almundo queremos acompañarlos haciendo llegar las mejores propuestas”, indica Erika Schamis, Directora de Producto de Almundo.

Cuando decimos verano sin duda la primera imagen que viene a nuestra mente es la playa. En este sentido, las búsquedas en Almundo coinciden con esa imagen dado que los destinos más demandados son Brasil, Cuba, México y República Dominicana en el caribe y la Florida dentro de Estados Unidos.

En lo que respecta a tendencias de pasajes aéreos, la principal diferencia a destacar es que el top 5 está compuesto por destinos internacionales.

A diferencia del verano 2022 donde la estrella fue Bariloche, hoy el puesto número uno lo ocupa la ciudad española de Madrid. Miami continúa fiel a su segundo puesto y Cancún y Río de Janeiro permanecen en el ranking al igual que el verano pasado. La novedad es Milán asomándose en la quinta posición.

De esta manera, el ranking de búsquedas de vuelos para verano 2023 queda conformado de la siguiente manera:

  1. Madrid
  2. Miami
  3. Rio de Janeiro
  4. Cancún
  5. Milán

Cabe señalar que estas nuevas tendencias reflejan un cambio en la conducta del consumidor, ya que hoy los argentinos están volviendo a apostar cada vez más por los viajes internacionales y animandose a planificar sus vacaciones con mayor antelación.

Por el contrario a lo que se vio el año pasado, donde los pasajeros optaban por destinos nacionales impulsados por el programa PreViaje y donde las ventas se concentraban en un plazo cercano a la fecha prevista para vacacionar.

Para viajar a Madrid y Miami, los destinos que encabezan el ranking, se pueden encontrar vuelos directos desde $266.098 y $248.715, respectivamente.

Las consultas por las tarifas para Disney 2023 se vienen haciendo escuchar hace ya bastante tiempo y para aquellos pasajeros que están expectantes esperando novedades, Almundo es la única agencia en el mercado que ya cuenta con los precios actualizados de Disney & Universal 2023.

¿Existe un lugar más mágico que Disney? Para que la experiencia sea única e inigualable (además de mágica, por supuesto) las Tarifas 2023 disponibles a partir de esta semana permiten comprar Tickets para Parques Temáticos y Hoteles Resort Disney, promociones Walt Disney World Resort, Hoteles Walt Disney World Resort y Tickets para Parques Temáticos Disney.

Para visitar este destino emblemático de cuentos y películas, Almundo ofrece una aventura asegurada en sus Parques Temáticos con su pase 4 días al precio de 3. El mismo permite ingresar a los 4 Parques Temáticos en Walt Disney World Resort, con cientos de atracciones, espectáculos y experiencias mágicas.

El pase se puede adaptar a los gustos y preferencias de cada viajero sin embargo, mientras más días agregues, menos vas a pagar por día. Además podes elegir entre 3 opciones según tus necesidades: por Día, Park Hopper o la opción más completa Park Hopper Plus.

Nuestro país vecino con sus increíbles playas suele estar siempre entre los elegidos por los argentinos es por eso que Almundo ofrece descuentos especiales. En lo que respecta a paquetes, Río de Janeiro tiene numerosas propuestas para viajar con todo resuelto ya sea como único destino o combinado con Buzios o Cabo Frío.

Para los que prefieran organizar su viaje por cuenta propia, se pueden conseguir vuelos directos hacia Río de Janeiro desde $59.594 y desde $89.383 a Salvador. En cuanto a alojamiento, Grand Palladium, importante cadena de hoteles con todo incluído, ofrece descuentos de hasta un 40% en Imbassai.

Disney y Brasil son los destacados para Verano 2023 pero no son los únicos destinos con propuestas únicas por aprovechar. Se pueden conseguir vuelos hacia Isla de San Andrés, Cancún o Punta Cana por $136.665, $143.575 y $170.912 respectivamente.

Las cadenas de hoteles All Inclusive tienen los más altos porcentajes de descuentos alcanzando hasta un 45% off, como es el caso de Ocean El Faro de Punta Cana, o el 35% de rebaja que ofrece Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa.

Además, propuestas de paquetes nacionales como Salta o El Calafate, o internacionales como La Habana y Varadero o Punta Cana, entre otros.

Por último, también pueden conseguirse propuestas para Asistencia al Viajero, Actividades, Alquiler de Autos en destinos tradicionales como Brasil, Caribe, USA o Europa, hasta los más exóticos con sus circuitos por Egipto o Tailandia. Sin dudas hay opciones para todo tipo de viajes.

Continue Reading

eCommerce

Delivery y última milla, ¿cómo hacerlo bien?

Una charla debate que permite dar luz a un tema crucial.

Una charla debate que permite dar luz a un tema crucial.

Sin dudas, la última milla implica ciertos retos en la logística de una empresa. Siempre existen factores que complejizan la tarea de entrega a domicilio, especialmente en distancias largas, o cuando los productos son frágiles, o bien, cuando requieren ser conservados a cierta temperatura.

Sin embargo, las soluciones omnicanal y de delivery permiten cumplir con las metas de entrega y las exigencias del cliente, acortando las brechas del comercio electrónico.

En este marco, Napse organiza el WebinarDelivery y última milla. Rompiendo paradigmas”, para que expertos de “Helados Dolphy” y “Helados Pops” debatan y aclaren dudas sobre la importancia de la última milla en productos que complejizan la diligencia de entrega dentro del ecommerce.

Asimismo, expondrán los retos y compartirán sus experiencias y perspectivas sobre la temática.

Los oradores:

Adriana Sierra, Gerente de Marketing de Helados Dolphy.

Especialista en Marketing, cuenta con estudios de postgrado en Marketing y con más de 6 años de experiencia enfocados al comercio. Desempeñó funciones directivas como Gerente Comercial y actualmente es Gerente de Marketing en Helados Dolphy.

Sandra Galindo Correa, Gerente Delivery y Contact Center.

Ingeniera en alimentos con experiencia corporativa en la industria alimenticia. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector y se destaca por su desempeño en operaciones, ventas y servicio al cliente. Actualmente, se desempeña como Gerente de Delivery y Contact Center en Helados Popsy.

Diego Mendoza, Digital Manager de Napse y moderador de esta Napse Talk.

Especialista en Marketing, con más 10 años de experiencia dentro del área de Smart Interactive Solutions & Social Media, con gran capacidad de prospección de nueva cartera de clientes y cierre de negociaciones con ellos. A su vez, fue coordinador de campañas a nivel nacional & Consultor de e-commerce.

El webinar “Delivery y última milla. Rompiendo paradigmas” es gratuito y tiene una duración aproximada de una hora. Se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de julio, a las 11:00 hrs. de Argentina.

Continue Reading

eCommerce

Las ventas online crecieron un 12% interanual en el primer semestre del 2022

El escenario actual del comercio electrónico en la Argentina, no para de crecer.

El escenario actual del comercio electrónico en la Argentina, no para de crecer.

Tiendanube, la plataforma líder de eCommerce en América Latina, presenta información del primer semestre en el marco de Nubecommerce 2022, su informe anual sobre comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45.000 tiendas del país que eligen la plataforma para vender a través de internet.

El relevamiento, que brinda información tanto a nivel nacional como provincial, arrojó que durante los primeros seis meses de 2022 las tiendas nube del país vendieron más de 19,5 millones de productos (9% más que en el mismo período del año pasado), con más de 5,3 millones de transacciones realizadas, lo que representa un crecimiento interanual del 12% para el comercio electrónico en Argentina.

Asimismo, la facturación de las tiendas nube argentinas durante estos primeros seis meses del año fue de $45.978 millones de pesos, con un ticket promedio por venta de $8.519 y una media de 3 productos por compra.

El crecimiento en las ventas a través del comercio electrónico se extiende a lo largo de todo el país. CABA y GBA lideran el Top 5 de las plazas con mayor cantidad de productos comprados con un total de 13 millones. Le siguen Córdoba con más de 905 mil ítems vendidos; Santa Fe con más de 805 mil; y cierra el ranking Entre Ríos, con más de 320 mil productos.

En cuanto a la media de compra, los jujeños se consolidaron como la provincia con el ticket promedio más alto por un valor de $10.590, seguido por Corrientes con $9000, Entre Ríos con $8.808, Capital Federal con $8.897 y Gran Buenos Aires que completa con una media de $8.690.

Ventas por medio de pago

Según el relevamiento de la primera mitad del año, las más de 10 pasarelas de pago que ofrece Tiendanube -que permiten a los consumidores abonar mediante tarjetas de crédito, débito y/o dinero en cuenta- son elegidas por el 80% de los usuarios para concretar sus transacciones, mientras que el 20% restante prefiere el pago personalizado (efectivo, cheque, pago contra entrega o transferencia).

En este contexto, el 64% de los argentinos elige pagar con tarjetas de crédito, posicionándose como el método de pago por excelencia gracias a las posibilidades de financiación.

Ventas por segmentos

Respecto a las categorías de productos más elegidas por los argentinos durante este primer semestre del año, se destacan:

  • Indumentaria: representa el 53% del total de las ventas.
  • Salud y Belleza: representa el 8% de las ventas.
  • Deco y Hogar: representa el 6% de las ventas.
  • Comida y Bebidas: representa el 5% de las ventas.
  • Librería, Arte y Educación: representa el 5% de las ventas.
  • Electrónica y Tecnología: representa el 2% de las ventas.
  • Otros segmentos: representa el 21% de las ventas (incluye regalos, juguetes, deportes, productos o accesorios para mascotas, productos digitales, servicios, erotica ,maquinaria, herramientas, artículos de oficina, viajes, autos, antiguedades, música y películas)

La categoría Indumentaria continúa imponiéndose sobre los demás segmentos. Sin embargo, dentro de ella, los productos que más crecieron fueron los artículos asociados a marroquinería: mochilas, billeteras y carteras, con un incremento del 159% en las ventas totales. Cabe destacar que el 80% de las ventas de esta categoría fueron realizadas a través del celular.

Los datos del primer semestre muestran nuevas prioridades y las preferencias de los consumidores que impactan directamente a la hora de comprar. Las cifras dejan ver que este primer semestre del año estuvo marcado en parte por la vuelta a clases y el regreso progresivo a las oficinas en algunas ciudades, llevando a la categoría Librería, Arte y Educación hacia un incremento del 42% en sus ventas. Asimismo, dentro de este segmento se destacaron los insumos de oficina, con un crecimiento del 133%”, indica Franco Radavero, Country Manager para Argentina de Tiendanube.

Ventas por medio de envío

El envío a domicilio se mantiene como la opción preferida por los consumidores a la hora de recibir sus productos (71%), reportando un crecimiento del 9% sobre el total de las ventas. Mientras que el retiro en punto de venta (29%) continúa con una tendencia en baja, disminuyó un 18% frente al 2021.

Por otro lado, el 37% de las compras realizadas tuvieron envío gratis, registrando un incremento del 2% con respecto al mismo período.

Ventas por dispositivos

Un dato que refleja el cambio de hábitos de las personas a la hora de comprar por internet -y que demuestra la importancia de la omnicanalidad como estrategia de negocio- fue que el 75% de las compras en las tiendas nube se realizaron por celular, desplazando ampliamente a las computadoras (25%).

Esta estrategia, que refiere a que las marcas tengan presencia y disponibilidad para los usuarios en múltiples plataformas y canales, se vuelve cada vez más imprescindible si se tiene en cuenta que las compras a través de smartphones dejaron de ser una tendencia y se consolidaron como un hábito de los usuarios.

En algunas zonas del país, incluso, esta tendencia es mucho más fuerte. Por ejemplo, según el informe, el 90% de los jujeños y formoseños realizan sus compras a través del celular.

El e-commerce se consolida año a año como una opción de preferencia entre los consumidores y una gran oportunidad para las PyMEs, emprendimientos y grandes marcas que eligen dar el salto al mundo digital. En Tiendanube trabajamos a diario para que los negocios dispongan de tecnología de punta y aprovechen las últimas tendencias en el comercio electrónico. En este sentido ofrecemos más de 100 soluciones tecnológicas disponibles para gestionar la tienda, potenciar las ventas e impulsar la excelencia de compra en los consumidores”, sostiene Radavero.

“Entre estas soluciones, se encuentra la posibilidad de integrar redes sociales para complementar canales de venta a través de la sincronización automática de los catálogos para que los usuarios realicen compras sin abandonar las redes. Otra funcionalidad que va de la mano es el Live Streaming Ecommerce que se basa en la integración de dos grandes mundos digitales: social media y el e-commerce”, finaliza.

Continue Reading

NO TE LO PIERDAS