Matific, plataforma diseñada para la enseñanza de las matemáticas en nivel inicial y primario, anunció que ya están abiertas las inscripciones para participar de las Olimpiadas de Matific 2021. Se trata de un certamen en el que que participan más de un millón de estudiantes de todo el mundo. Este año se llevará a cabo en un formato online los días 6 y 7 de mayo. Quienes deseen participar deberán inscribirse antes del 2 de mayo completando el formulario que está disponible en esta página web. La participación es totalmente gratuita.
“En Matific estamos convencidos de que las Olimpíadas de Matific 2021 son una oportunidad para que docentes de todo América participen junto con sus alumnos de una instancia de aprendizaje única, que les permitirá fomentar su entusiasmo por las matemáticas y celebrar sus logros”, afirmó Vanina Mendiondo, Head of Sales Latin America en Matific.
Las Olimpíadas son exclusivas para estudiantes de primaria y nivel inicial, tanto de escuelas de gestión estatal como privada. Si bien pueden inscribirse individualmente, para que los puntos obtenidos aporten a los premios por escuela y por clase, cada institución deberá contar con al menos 100 estudiantes y la clase con un mínimo de 10 estudiantes. Mientras más escuelas y distritos participen mayor será el impacto de la competencia en la comunidad.
Prácticas: del 3 al 5 de mayo de 2021. Las rondas de práctica son una entrada en calor para los estudiantes.
Competencia: 6 y 7 de mayo de 2021. Los estudiantes completan las actividades de matemáticas, juntan estrellas y ganan trofeos.
Anuncio de los ganadores: 17 de mayo del 2021. Los ganadores serán anunciados en el sitio web.
Una vez registrados, entre el 3 y el 5 de mayo de 2021, docentes y alumnos participarán de una etapa de práctica con el fin de que los estudiantes, las clases y las escuelas se preparen para las Olimpiadas de Matific. Los estudiantes deberán ingresar a su cuenta y explorar la Isla de la Competencia. Durante esta etapa, tendrán disponibles ocho actividades para practicar, pero no sumarán puntos.
A partir de las 00 horas del 6 de mayo, iniciará la competencia. En esta etapa, los estudiantes deben ingresar a su cuenta y completar las actividades que aparecen en la Isla de la competencia y a medida que las superan ganarán «estrellas». Cada vez que un participante complete una actividad, las estrellas que gane sumarán a su puntaje individual, al de la clase y al de la escuela. Las estrellas serán el factor que defina a los ganadores del certamen. Cada actividad puede dar 5 estrellas por estudiante y pueden jugar hasta 5 veces.
Al finalizar, se contabilizarán los puntos por estudiante, por clase y por escuela, y se entregarán premios para cada categoría. Entre los cuales se encuentran medallas y accesos gratuitos para la clase y la escuela a la plataforma Matific durante el siguiente ciclo lectivo.
“Matific es una herramienta fantástica para los docentes, dado que les permite ahorrar tiempos y estar focalizados en la enseñanza. En el entorno virtual tienen una manera de planificar las clases de matemáticas muy sencilla y armar recorridos personalizados para que sus alumnos se entusiasmen con las matemáticas y aprendan jugando, adaptándolo a la currícula de cada jurisdicción y país”, afirmó Vanina Mendiondo, Head of Sales Latin America en Matific.
Antecedentes en el mundo
Matific está presente en más de 60 países y disponible en 40 idiomas. Está orientada a estudiantes y docentes de nivel inicial y primario. Un enfoque único para enseñar matemáticas de jardín de infantes a sexto año en escuelas de todo el mundo, mediante minijuegos prácticos e interactivos, llamados episodios. Un sistema de aprendizaje en espiral modular y progresivo, adaptable a los diferentes planes de estudios de cada país y/o región.
Según un estudio de la Western Sydney University de Australia, los resultados de los estudiantes que utilizaron Matific a nivel global mejoran un 34%. Además, en diferentes países se han obtenido resultados favorables en relación con la aceptación de los docentes de esta plataforma y al entusiasmo de los estudiantes por aprender matemáticas.
Wos anuncia su gira latinoamericana: lleva el show Oscuro Éxtasis
El artista argentino lleva su espectáculo para toda la región. Ya se agotaron algunas de sus fechas.
La segunda mitad del año marcará el esperado encuentro en vivo de WOS con sus fanáticxs de Perú, Chile y México. Después del éxito de su gira Oscuro Éxtasis en Argentina y Uruguay, con la que agotó todos los shows que hizo, y de arrasar en los escenarios de los festivales más importantes del verano de España, WOS –la voz de su generación– anuncia sus primeros shows en Santiago, Chile, y en Lima, Perú, y el regreso a México con cuatro fechas.
WOS presentará en vivo su segundo álbum de estudio, Oscuro Éxtasis, y hará un repaso por su carrera junto a su banda: Natasha Iurcovich en bajo, Facundo ‘Evlay’ Yalve en guitarra, Fran Azorai en teclados y Tomas Sainz en batería.
La primera parada de la etapa latinoamericana de la gira será el viernes 2 de septiembre el Teatro Caupolican de Santiago, Chile; las entradas ya están a la venta a través de Punto Ticket. El 17 de septiembre llegará a Lima, Perú: el recital serán en Plaza Arena y los tickets se podrán conseguir en Joinnus.
La recorrida seguirá en México, país que este año WOS ya visitó para su presentación en el festival Vive Latino y con dos fechas en Guadalajara y Morelia. Esta vez, el artista hará su primer show propio en Ciudad de México: será el miércoles 28 de septiembre en el Pepsi Center, uno de los estadios más importantes de la ciudad, con acceso a los tickets en Ticketmaster.
El 30 de septiembre se subirá al escenario del Show Center de Monterrey pudiéndose adquirir las entradas en Super Boletos; el 1º de octubre tocará en El Foro de Tijuana con acceso a tickets en Arema y cerrará su visita al país con un show en el Auditorio NAM de Hermosillo el 6 de octubre, con entradas disponibles en Eticket.
El artista argentino cerró hace unos días su gira por España, con una agenda que incluyó presentaciones en cuatro de los festivales de música más importantes del verano: PortAmérica, Boombastic Festival, Bilbao BBK Live y Maleducats.
WOS se convirtió en el artista más nominado en los Premios Gardel 2022, que se entregarán el 23 de agosto. Por su disco Oscuro Éxtasis, fue seleccionado en 8 categorías la más importante, “Álbum del año”, “Mejor álbum de rock alternativo”, “Mejor canción de rock” (por Que se mejoren), “Mejor canción de música urbana” y “Mejor colaboración de música urbana” (por Cambiando la piel ft. Nicki Nicole), “Mejor diseño de portada” (Alejandro Ros), y las dos categorías en las que se destaca la labor de Facundo ‘Evlay’ Yalve, “Ingeniería de grabación” (junto a Javier Fracchia y Nicolás Cotton) y “Productor del año”.
En mayo, en pocas horas, WOS agotó las entradas para los dos shows que dará el 28 y 29 de octubre en el estadio Diego Armando Maradona, Argentinos Juniors, en donde tocará frente a 60,000 fanáticxs. Estas dos fechas serán el cierre de un año imparable, durante el que más de 60 mil personas disfrutaron en vivo su show Oscuro Éxtasis en las 10 ciudades de Argentina y Uruguay que visitó desde su lanzamiento, y que lo llevó a España y pronto a Latinoamérica.
Además, este año WOS se llevó todas las miradas en los escenarios de los festivales más importantes de América latina: después de tocar frente a 70 mil personas en el escenario principal de Lollapalooza Argentina, se presentó en Vive Latino (CMDX) y Estéreo Picnic (Bogotá), además de hacer dos fechas propias en Guadalajara y Morelia, México.
La gira OSCURO ÉXTASIS cuenta con la producción de Doguito Records –sello que el propio Valentín Oliva fundó junto a su manager Peter Ehrlich–, y es posible gracias al apoyo de Aerolíneas Argentinas e YPF.
Calendario de Fechas de la Gira Oscuro Éxtasis de Wos
27 DE ENERO Mar del Plata – Polideportivo Islas Malvinas – AGOTADO
12 DE FEBRERO Santa María de la Punilla – Festival Cosquín Rock
25 DE FEBRERO San Salvador de Jujuy – Carnaval de Los Tekis
18 DE MARZO Buenos Aires – Festival Lollapalooza Argentina
20 DE MARZO Ciudad de México – Festival Vive Latino
22 DE MARZO Guadalajara, México – C3 Stage – AGOTADO
24 DE MARZO Morelia, México – Salón Arena
27 DE MARZO Bogotá, Colombia – Festival Estéreo Picnic
22 DE ABRIL Bahía Blanca – Club Estudiantes – AGOTADO
23 DE ABRIL Neuquén – Gimnasio Municipal del Parque Central – AGOTADO
30 DE ABRIL Rosario – Metropolitano Rosario – AGOTADO
7 DE MAYO San Miguel de Tucumán – Club Floresta – AGOTADO
13 DE MAYO Ciudad de Córdoba – Palacio de la Música – AGOTADO
20 DE MAYO y 21 DE MAYO La Plata – Estadio Atenas – AGOTADOS
24 DE MAYO Ciudad de Mendoza – Arena Maipú Stadium – AGOTADO
28 DE MAYO Montevideo, Uruguay – Palacio Peñarol – AGOTADO
3 DE JUNIO Portas, Caldas de Reis, España – PortAmérica
10 DE JUNIO Madrid, España – Boombastic Festival
9 DE JULIO Bilbao, España – Bilbao BKK Live
16 DE JULIO Terrassa, España – Maleducats
2 DE SEPTIEMBRE Santiago, Chile – Teatro Caupolican
17 DE SEPTIEMBRE Lima, Perú – Plaza Arena
28 DE SEPTIEMBRE Ciudad de México – Pepsi Center
30 DE SEPTIEMBRE Monterrey, México – Show Center
1 DE OCTUBRE Tijuana, México – El Foro
6 DE OCTUBRE Hermosillo, México – Auditorio NAM
28 y 29 DE OCTUBRE Estadio Diego Armando Maradona, Argentinos Juniors, Ciudad de Buenos Aires – AGOTADOS
La gira tiene fechas confirmadas y se realizará luego del impacto internacional de la artista.
TU CREES EN MI ARGENTINA TOUR marcará la primera gira nacional de Emilia, con la que visitará 10 ciudades del Interior del país, una oportunidad muy esperada por sus miles de seguidores que la pedían en redes sociales.
La primera fecha será en el Teatro Provincial de San Miguel de Tucumán, en donde se presentará el 17 de septiembre, para visitar al día siguiente San Juan, subiéndose el 18 de septiembre al escenario del Parque de Mayo.
Tras sus dos recitales en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires –el 23/9, con tickets a la venta en www.movistararena.com.ar, y el 24/9 ya sold out– llegará el el 2 de octubre un encuentro que estará repleto de emociones ya que Emilia dará un concierto en su provincia natal, Entre Ríos, en el Club Echagüe de Paraná.
La gira continuará el 10 de octubre en el Auditorio Bustelo de Mendoza, el 12 de octubre en Costanera Opus de Río Cuarto y el 13 de octubre en Quality Espacio de la ciudad de Córdoba. La recorrida nacional tendrá su siguiente parada en Rosario, el 15 de octubre en el Teatro Broadway.
De regreso en la provincia de Buenos Aires hará dos fechas: el 22 de octubre en el Teatro Radio City de Mar del Plata y el 23 de octubre en el Teatro Don Bosco de Bahía Blanca. El cierre será con otra fecha en el Litoral: el 29 de octubre se presentará en el Ribera Club de la ciudad de Corrientes.
La cantautora argentina, una de las figuras más destacadas y con más proyección de la música pop actual, llevará al escenario todo su talento, su imponente y llamativo estilo y todos los grandes hits que ha generado en su carrera. Desde sus colaboraciones más populares, hasta su más reciente álbum Tú crees en mí?, que debutó #4 en la lista Top Albums Global y se mantiene #3 en Top Albums Argentina de Spotify.
Durante las últimas semanas, Emilia conmovió a España con su primer tour en ese país, con el que visitó múltiples ciudades (Madrid, Calahorra, Villanueva i La Geltrú, Leida, Terrassa, Marina D’Or, Llanera, Barcelona, Mallorca y Almería), presentándose frente a más de 150.000.000 asistentes y logrando sold outs en varias de esas fechas.
En los próximos días, la artista desembarcará en México para presentarse el 12 y 19 de agosto en el Baja Beach Festival, antes de volver a España en septiembre al Coca-Cola Music Experience Festival (Madrid) y al Negrita Music Festival (Santander) para coronar su impactante gira europea que ya hizo historia.
El año empezó a lo grande para Emilia, quien protagonizó uno de los momentos más destacados del festival Lollapalooza Argentina, haciendo vibrar a más de 200.000 personas al ritmo de sus más recientes éxitos.
Fue nominada a “Artista Femenina del Año – Urbana” en los Premios Lo Nuestro 2022, donde también presentó una espectacular interpretación de Como si no Importara junto a Duki. Canción por la que recientemente, recibió las nominaciones a “Mejor canción de música urbana” y “Mejor colaboración de música urbana” en los Premios Gardel 2022.
Para sus primeros shows en el Movistar Arena, Emilia promete una imponente puesta en escena, banda en vivo y todas las canciones de su gran repertorio para vivir una experiencia inolvidable.
Cual es el calendario de la gira nacional de EMILIA
17 DE SEPTIEMBRE | SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, TEATRO PROVINCIAL
18 DE SEPTIEMBRE | SAN JUAN, PARQUE DE MAYO
23 DE SEPTIEMBRE | CABA, MOVISTAR ARENA | ÚLTIMAS ENTRADAS
24 DE SEPTIEMBRE | CABA, MOVISTAR ARENA | AGOTADO
02 DE OCTUBRE | PARANÁ, CLUB ECHAGÜE
10 DE OCTUBRE | MENDOZA, AUDITORIO BUSTELO
12 DE OCTUBRE | RÍO CUARTO, CÓRDOBA, COSTANERA OPUS
Cuándo comienza la preventa de entradas para la final nacional de la Red Bull Batalla
Se define la mayor batalla de Freestyle conocida por la humanidad.
Red Bull Batalla –la competencia de freestyle más importante de habla hispana– tiene todo listo para su gran definición argentina: la final, que volverá a contar con la presencia de público, se hará el domingo 23 de octubre en Movistar Arena.
Las entradas se podrán conseguir en preventa desde el lunes 1º de agosto a las 12 hs a través de www.movistararena.com.ar
Ya están definidos los 16 participantes que se medirán en la definición nacional: Larrix se quedó con el último cupo disponible al lograr el 46% del voto de los fans, quienes pudieron elegir entre todos los MCs que habían alcanzado los cuartos de final en las tres regionales.
De esta manera, los MCs finalistas son CTZ, Dybbuk, Jesse Pungaz, Ritter (quienes lideraron la Regional de Buenos Aires); Mecha, Exe, Barto, Naista (que lograron sus pases en la Regional de Córdoba); Kusa, MRN, Pelin y Nekro (clasificados en la Regional Cuyo); Jaff, MP y Wolf (los puestos 2, 3 y 4 de la final argentina 2021), y Larrix, elegido por el público.
La temporada 2022 marcó el regreso de las clasificatorias regionales: Buenos Aires, Córdoba y San Juan recibieron con gran entusiasmo cada uno de estos eventos. Este año traerá también la vuelta del público a la final nacional después de dos ediciones, lo que volverá a llenar el evento de emoción y aliento para las mejores rimas.
Quien gane la final argentina de Red Bull Batalla logrará el pase a la definición internacional, que se hará en México.