

Inteligencia Artificial
Creá tu robot casero junto a Fundación Telefónica Movistar
Podés realizar tu robot casero gracias a los tutoriales que lanzó la Fundación Telefónica Movistar. Ideal para introducir a los níños en la IA.

Con la impronta basada en innovación y futuro, la Fundación Telefónica Movistar lanzó una serie de tutoriales para niños y acompaña la formación en robótica básica. Podés tener tu propio robot casero.
Tutoriales para hacer tu robot casero
Con el aislamiento social, preventivo y obligatorio como única medida para contener la propagación del coronavirus, quedarse en casa es el único plan posible.
De todos modos, la cuarentena puede ser la excusa ideal y una gran oportunidad para compartir tiempo y actividades en familia.
Por eso, Fundación Telefónica Movistar invita a niños y jóvenes de entre 10 y 18 años y sus familias a disfrutar de episodios educativos con los cuales podrán, desde sus casas, aprender cómo construir un robot desde cero.
Con videos tutoriales sencillos, los espectadores podrán conocer cómo funciona la electrónica, la programación y la mecánica de los robots, utilizando el simulador Tinkercad.
La clave: el acceso al futuro
El proyecto comienza con la serie “Electrónica básica”, conformada por diez episodios en los que se propone compartir y guiar de manera didáctica la para realización un circuito con entradas y salidas, y cómo trabajar con una placa Arduino controlando motores, leds, sensores digitales, analógicos y más.
En los siguientes siete episodios de la serie “Diseño 3D básico” se propondrá trabajar con diferentes herramientas de diseño 3D para darle forma al robot obteniendo un objeto imprimible.
Cada episodio dura entre 8 y 14 minutos y podrás acceder a todos ellos desde mañana por su canal de Instagram TV o YouTube.
El tutorial completo se compone de los siguientes capítulos:
Entrada: Rataouille de leds, motores y Arduinos.
- 1) ¡Unite a la aventura!
- 2) Tu primer circuito
- 3) Un amigo indispensable (Protoboard)
- 4) Saliendo hacia el mundo (Salidas)
- 5) ¿Qué está pasando allá afuera? (Entradas)
- 6) Arduino se suma a nuestro viaje (Introducción al mundo Arduino)
- 7) Programando unas cuantas salidas (Salidas digitales)
- 8) Mis sentidos digitales (Sensores digitales)
- 9) La maravilla del continuo (Sensores analógicos)
- 10) ¡A mover esas rueditas! (Motores y modulación por pulsos)
Plato principal: Mecánica de robot impreso en su salsa
- 11) Conociendo las herramientas del escultor (Escritorio, Herramientas y comandos básicos)
- 12) Metemos masa en la obra (Diseño por adición)
- 13) A pico y cincel (Diseño por sustracción)
- 14) Nuestra obra maestra (Proyecto integrador)
- 15) En hombros de gigantes (Importar y modificar objetos)
- 16) Un salto al mundo real (Exportación – Impresión en 3D)
- 17) Programando la Construcción (Lenguaje de programación para construir objetos 3D complejos)
En tiempos de pandemia, lo mejor es acompañar a los chicos en casa.
Por eso, hoy más que nunca, debemos ser conscientes del rol que la tecnología tiene en nuestras vidas: nos acerca y nos conecta humanamente.
-
Eventos6 meses ago
Wos anuncia su gira latinoamericana: lleva el show Oscuro Éxtasis
-
Series7 meses ago
Escuchá la segunda temporada de “La Cruda”, el podcast sin filtro de Migue Granados
-
Startups4 meses ago
Generación T: el programa gratuito que forma a jóvenes y los conecta con su primer empleo
-
Celulares12 meses ago
Moto G51, el nuevo gama media de Motorola llega a la Argentina
-
Startups8 meses ago
Qué es Flip! y cómo se combina la industria insurtech con la sustentabilidad
-
Fintech4 meses ago
Argentina Fintech Forum: cómo será la jornada más importante de la industria
-
eCommerce7 meses ago
Brandlive y Summa Solutions expanden sus servicios a través de la unión con Infracommerce
-
iPhone7 meses ago
iPhone 14: se filtró su precio y podría ser el más costoso hasta el momento