La anatomía de un agente autónomo | de Eric Broda | diciembre 2024

La anatomía de un agente autónomo | de Eric Broda | diciembre 2024

Un modelo para agentes autónomos en un ecosistema Agentic Mesh

17 minutos de lectura

hace 14 horas

Anatomía de un agente autónomo

Las recientes inversiones masivas de los gigantes tecnológicos prácticamente garantizan que pronto tendremos ante nosotros un ecosistema de agentes autónomos. Pero ¿qué es un “agente autónomo”?

Sébastien Thielkejefe de economía de plataformas en AWS, lo describe de esta manera (parafraseando): «Un agente autónomo responde a estímulos ambientales, es proactivo en la búsqueda de uno o más objetivos, tiene capacidades de interacción social y puede aprender y mejorar continuamente». Wikipedia ofrece una solución similar definición: “los agentes autónomos son sistemas informáticos que habitan en un entorno dinámico complejo, perciben y actúan de forma autónoma en ese entorno y, al hacerlo, llevan a cabo un conjunto de objetivos o tareas para las que están diseñados. » Y en un artículo anterior, propuse la siguiente definición que creo que refleja ambas: Los agentes autónomos utilizan IA agente (razonamiento sofisticado y planificación iterativa) para planificar y ejecutar tareas de forma independiente.

Dicho esto, quiero abordar el tema principal de este artículo: ¿cómo es una arquitectura de agente autónomo (en adelante, «agente») y cuáles son sus componentes principales? ¿Qué capacidades deben existir para crear un agente “inteligente” capaz de planificar y ejecutar tareas? Y como ningún agente está solo sino que trabaja en un ecosistema de…