Los pagos de cripto-ransomware ven una posible prohibición en Australia después del hackeo financiero de Latitude

Crypto está al frente de un debate que insta al gobierno australiano a prohibir el uso de activos digitales como medio para pagar rescates cibernéticos, luego de una violación masiva de datos en una empresa local.

Latitude Financial, un prestamista de consumo, confirmó recientemente un ataque cibernético en sus sistemas el 16 de marzo. A pesar de una demanda de rescate, dieron el paso audaz de no pagar, lo que generó una creciente preocupación por el aumento de este tipo de amenazas cibernéticas.

Se debe evitar a toda costa pagar demandas de ransomware, según el Australian Cyber ​​Security Center (ACSC), la principal agencia de ciberseguridad del gobierno. El ACSC aconseja a las víctimas de tales ataques que no paguen un rescate, ya que no hay garantía de que la información comprometida se recupere en lugar de venderse en Internet.

Latitude Financial se niega a pagar el rescate y genera debate

El ataque cibernético a Latitude Financial resultó en una violación masiva de datos, con el robo de casi 8 millones de números de licencia de conducir de Australia y Nueva Zelanda, 6,1 millones de registros de clientes, 53 000 números de pasaporte y 100 estados financieros de clientes.

Latitude Financial, sin embargo, ha se negó a pagar el rescatesiguiendo el consejo de expertos en ciberdelincuencia, por temor a que pudiera poner en peligro a sus clientes y a la comunidad en general al alentar nuevos ataques.

La criptomoneda ha sido un método de pago popular para los ataques de ransomware porque permite el anonimato y la transferencia de fondos a través de las fronteras. La ACSC señaló que el alto nivel de prosperidad de Australia la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

A pesar de la advertencia de la ACSC, actualmente no hay leyes que prohíban a las empresas pagar rescates. El reciente ataque a Latitude Financial ha provocado llamados de la industria tecnológica de Australia para que se introduzcan nuevas regulaciones para prohibir la práctica.

Australia planea prohibir los pagos de rescate criptográfico

La ministra de Ciberseguridad, Clare O’Neil, está revisando actualmente la cuestión de si los pagos de rescate deberían prohibirse en Australia. Esto sigue una recomendación de una revisión de la estrategia de seguridad cibernética dirigida por Andy Penn, ex director ejecutivo de Telstra.

Director de riesgo cibernético Wayne Tufek sugiere que una prohibición legal de pagar rescates disuadiría a los delincuentes de realizar ataques, ya que no esperarían recibir grandes sumas de dinero. De manera similar, Andrew Truswell, director de la firma de abogados de tecnología Biztech Lawyers, también aboga por la revisión de la legislación que limita los pagos de rescate.

Crypto total market cap currently a little over $1 billion on the daily chart at TradingView.com

La revisión de Australia de su estrategia de seguridad cibernética y la posible prohibición de pagos de rescate es solo un ejemplo de los esfuerzos continuos para encontrar soluciones efectivas.

Con tanto en juego y ciberdelincuentes cada vez más sofisticados, está claro que la ciberseguridad seguirá siendo una preocupación apremiante para los gobiernos, las empresas de criptomonedas y las personas.

– Imagen destacada de CSO Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *