Wearables

COVID-19: Cómo monitorear a distancia a los adultos mayores

Como monitorear a distancia a los adultos mayores con herramientas de prevención de COVID 19 de la mano de Techfuture
Como monitorear a distancia a los adultos mayores con herramientas de prevención de COVID 19 de la mano de Techfuture

La pandemia preocupa a todos cuando pensamos en nuestros adultos mayores. Son las personas más vulnerables ante el COVID-19. La tecnología nos acerca una nueva solución para monitorear a distancia a todas las personas que tengan factores de riesgo.

Herramientas útiles para dar batalla

La pandemia de coronavirus expuso que los adultos mayores tienen necesidades particulares:

Por un lado, los que son autónomos y viven solos; por otro, aquellos que requieren cuidados específicos; en el medio, los que viven solos, pero necesitan monitoreo permanente.

Sea cual sea el caso, pocas veces el perfil de este grupo etario se asemeja al arquetipo de “abuelo” que se encargaron de construir los medios de comunicación, es decir, una persona mayor deteriorada que se transforma en una carga para su familia.

Ellos mismos alzaron la voz cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propuso el confinamiento obligatorio para mayores de 70, ellos mismos se ayudaron el “viernes negro” en los bancos de diferentes puntos del país el primer día que se habilitó el cobro de pensiones y jubilaciones, ellos mismos nos quieren hacer entender que lo que más extrañan de la vida pre-pandemia es su autonomía.

Monitorear a distancia para prevenir

Cuando el COVID-19 llegó al país teníamos en claro que el índice de mortalidad crecía exponencialmente en el caso de los seniors.

De allí surgió la necesidad de cuidarlos con especial énfasis.

Ahora bien, ¿qué sucede con aquellos que insisten con que pueden cuidarse solos? ¿Y con aquellos que se vieron superados por la brecha digital? ¿Quién ayuda a los que tienen que seguir saliendo a la calle? ¿Qué ocurre con los que deben quedarse en su casa, pero salen igual? ¿Y con lo que salen y se desorientan?

Hemos visto cómo la tecnología ha ayudado en este momento histórico de confinamiento. Desde apps de delivery que promueven que nos quedemos en casa hasta dispositivos techie que nos permiten cuidar a nuestros seres queridos a distancia, y en tiempo real.

Según datos del INDEC, el 44,5% de los adultos mayores de 60 años no utiliza un teléfono celular por sí solo.

De ese porcentaje, cuatro de cada diez adultos no tienen celular y otros cinco no tienen interés o les resulta complicado. Entonces, si no tienen acceso a la tecnología, ¿cómo los ayudamos?

La innovación como aliada

Como empresa de triple impacto, TechFuture viene trabajando para mejorar la calidad de vida de aquellas personas en situación de vulnerabilidad a través de dispositivos tecnológicos, como relojes con GPS y botones SOS, entre otros productos.

Por eso, entiende que hoy es clave que todos los seniors puedan acceder a una forma sencilla y rápida de comunicarse.

“Creemos en la democratización de la tecnología. Nuestro objetivo es ayudar a cada familia a encontrar el dispositivo que mejor se adapta a sus necesidades a la hora de complementar el cuidado y monitoreo de los adultos mayores”, explica Natalia Fernández, CEO & Founder de la compañía.

“Somos una Empresa B, es decir, formamos parte de una comunidad global que mide el éxito por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza».

«Sabemos que con compromiso es posible perseguir el triple impacto económico, social y ambiental y día a día trabajamos para lograrlo”, comparte Silvina Dardik, CEO & Founder de TechFuture.

TechFuture y sus herramientas para monitorear a distancia

Los dispositivos de la compañía facilitan la vida de los usuarios y sus familias, a través del uso de tecnología de acceso rápido y sencillo.
Los dispositivos de TechFuture permiten:

  • -Realizar un monitoreo en tiempo real para saber dónde está el adulto mayor.
  • -Activar un pedido de ayuda de forma muy intuitiva, a través del botón SOS (en caso de emergencia, el adulto mayor puede pedir socorro de forma rápida y fácil).
  • -Recibir una alerta de caídas (si el adulto mayor se cae, el familiar a cargo recibe una advertencia de inmediato).
  • -Emitir y recibir llamadas de forma muy fácil (si el adulto mayor no puede o no sabe responder la llamada, el familiar a cargo podrá hablarle directamente por altavoz, sin necesidad de que el adulto presione ningún botón).
  • -Alerta de cerco virtual (se activa si el adulto mayor se aleja de una zona pre-establecida, especialmente útil para casos de demencia senil, Alzheimer o violencia de género, por ejemplo).
  • -Cámara y video para registrar qué sucede alrededor (especialmente útil cuando hay terceros a cargo del cuidado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *