Lorena Fabris de Polkadot destaca el rol de Argentina y LATAM en Web3, con foco en talento, gaming y desarrollo regulatorio.

Polkadot apuesta fuerte por Latinoamérica: talento, escalabilidad y regulaciones más claras impulsan su expansión

Lorena Fabris de Polkadot destaca el rol de Argentina y LATAM en Web3, con foco en talento, gaming y desarrollo regulatorio.

Durante su participación en el evento Merge 2025, Lorena Fabris, Head Ambassador de Polkadot para Argentina, analizó el crecimiento del ecosistema blockchain en la región, el rol clave de los desarrolladores locales y los próximos desafíos de la industria cripto.

En los pasillos del evento Merge 2025, que conecta el universo Web2 con el emergente entorno descentralizado Web3, Lorena Fabris dejó un mensaje claro: Latinoamérica, y en particular Argentina, están en el centro del mapa global para Polkadot. La blockchain de tercera generación apuesta por una expansión firme basada en talento, interoperabilidad y una infraestructura que permita escalar proyectos de forma accesible y segura.

“Merge ocupa un espacio único, que conecta empresas tradicionales con el universo descentralizado. Y eso genera oportunidades que antes no existían”, sostuvo Fabris en el inicio de la charla.

Una región estratégica para el futuro de Web3

Polkadot, a diferencia de otras blockchains, no tiene sede física: es un ecosistema descentralizado presente en todos lados y en ninguno al mismo tiempo. Pero si hubiera que trazar un mapa de prioridades, Latinoamérica ocupa un rol protagónico. Según Fabris, la región cuenta con uno de los activos más valiosos de esta nueva era: capital humano altamente calificado.

“En casi todos los grandes proyectos cripto del mundo hay argentinos como fundadores o en roles clave. Tenemos una oportunidad histórica en la región”, aseguró.

Además, la representante de Polkadot destacó iniciativas concretas como la Polkadot Blockchain Academy en la Universidad de Buenos Aires, que en 2023 formó durante seis semanas a más de 80 desarrolladores de todo el mundo, muchos de los cuales hoy integran equipos internacionales dentro del ecosistema.

Polkadot y sus verticales más fuertes: gaming, DeFi y trazabilidad

El crecimiento del ecosistema también se ve reflejado en la diversidad de sectores en los que Polkadot tiene presencia. Si bien las finanzas descentralizadas (DeFi) siguen siendo una de las áreas más visibles, Fabris enfatizó que hay otras verticales con un gran dinamismo, como el gaming y la trazabilidad.

Uno de los casos que mencionó fue el de Mythical Games, que migró su infraestructura a Polkadot en busca de mayores niveles de seguridad, velocidad de transacción y escalabilidad. La propuesta técnica de la red —basada en modularidad, bajo costo y compatibilidad con EVM (Ethereum Virtual Machine) y no EVM— la convierte en una opción robusta para desarrolladores de todo el mundo.

“Polkadot es como un sistema de Legos: cada proyecto puede armar lo que necesita según sus necesidades, con una base tecnológica sólida y flexible”, explicó Fabris.

Regulación y perspectivas: el camino hacia la claridad

En un contexto donde la regulación de criptoactivos varía mucho entre países y regiones, Fabris destacó el rol anticipado de Polkadot en trabajar con autoridades como la SEC en Estados Unidos y reguladores europeos. Su enfoque como “software” le permitió esquivar controversias legales que afectaron a otros proyectos del sector.

A nivel regional, la tendencia también parece positiva. Según Fabris, Argentina y otros países de Latinoamérica están avanzando hacia regulaciones más claras, lo cual es vital para el desarrollo de nuevos proyectos.

“La incertidumbre es el peor de los mundos. Lo ideal es que sepamos si algo es viable o no. Eso permite que el ecosistema se expanda con seguridad jurídica”, comentó.

Lo que viene: integraciones más simples y crecimiento sostenido

De cara al segundo trimestre de 2025, Polkadot prepara una serie de desarrollos clave que simplificarán la experiencia del usuario final y de los propios desarrolladores. Estas mejoras, centradas en escalabilidad, accesibilidad y velocidad de integración, podrían marcar un antes y un después en la expansión del ecosistema.

“Esperamos un año crucial, con muchísimas novedades e integraciones que ya están alineadas para sumarse cuando estén listos los nuevos desarrollos”, anticipó.

Con un presente sólido, una comunidad técnica cada vez más consolidada y un enfoque realista sobre la regulación y el crecimiento sostenible, Polkadot proyecta un 2025 lleno de acción en Latinoamérica, con la certeza de que la región no solo es observadora, sino protagonista del futuro cripto global.

Categories: