Vivir en cripto: la primera compra con Bitcoin de una propiedad en Madrid, desde Hong Kong

Compra de propiedad con Bitcoin en Madrid: un hito en el mercado inmobiliario digital.

Compra de propiedad con Bitcoin en Madrid: un hito en el mercado inmobiliario digital.

Con una innovadora operación realizada por Bit2Me en España, se abre la posibilidad de comercializar inmuebles mediante criptomonedas de manera rápida, eficiente y segura, abriendo una nueva era para el mercado inmobiliario global.

En un hito histórico para el sector inmobiliario, un emprendedor de Hong Kong ha adquirido una propiedad en Madrid, valorada en 1,5 millones de euros, utilizando Bitcoin como método de pago, aunque el vendedor recibió el dinero en euros, la moneda fiduciaria habitual. Esta transacción pionera se llevó a cabo gracias a la alianza estratégica entre Bit2Me, la firma de cumplimiento normativo COMPLIANZEN y el broker inmobiliario especializado en criptomonedas InmoCrypto. El éxito de esta operación marca el inicio de una tendencia que podría transformar la industria inmobiliaria global.

La colaboración que está cambiando las reglas del juego

La colaboración entre estas tres entidades establece un precedente importante para el uso de blockchain en transacciones inmobiliarias. En este caso particular, la compra fue gestionada íntegramente por InmoCrypto, quien se encargó de todos los trámites necesarios para la correcta realización de la operación. Estos incluyeron la coordinación bancaria tanto cripto como tradicional, la gestión de los trámites notariales y registrales, y, lo más importante, la aseguración de la legalidad de los fondos provenientes de criptomonedas. El vendedor también tuvo la certeza de que el pago se transformó en euros de forma eficiente, sin contratiempos.

En tan solo 20 días, desde el inicio hasta la finalización de la transacción, se logró completar el proceso sin problemas, lo que demuestra la rapidez y eficacia de los sistemas de pago basados en criptomonedas. A diferencia de las tradicionales operaciones inmobiliarias que pueden durar meses, este tipo de acuerdos expone un camino alternativo viable para el comercio internacional, eliminando barreras geográficas, monetarias y regulatorias.

Un modelo de negocio global y disruptivo

“En Bit2Me seguimos apostando por la integración de Bitcoin y las criptomonedas en la vida cotidiana de las personas y empresas. Esta exitosa operación realizada desde Hong Kong a Madrid es solo el primer paso de una nueva era de colaboración entre compañías del sector inmobiliario, agencias e individuos que desean utilizar sus Bitcoin o criptomonedas en transacciones inmobiliarias”, explica Abel Peña, Director Comercial de Bit2Me. La empresa ha sido pionera en la adopción de criptomonedas en la economía global, facilitando cada vez más el uso de Bitcoin como un activo con aplicaciones prácticas y cotidianas.

Este tipo de operaciones no solo favorece a los ciudadanos que buscan invertir en propiedades en otros países, sino que también plantea una solución para aquellos que enfrentan restricciones financieras o dificultades con los métodos tradicionales de transferencia de dinero. El uso de criptomonedas como Bitcoin se está consolidando como una herramienta confiable para transacciones internacionales, ofreciendo mayor accesibilidad, rapidez y costos reducidos en comparación con los mecanismos bancarios tradicionales.

La oportunidad en América Latina: Argentina como referente

La adopción de criptomonedas en América Latina está ganando terreno, y este tipo de transacciones también podría tener un gran impacto en países como Argentina. Según Pablo Casadío, cofundador y CFO de Bit2Me, “En países con restricciones impositivas y problemas de transferencia de divisas, como Argentina, el uso de criptomonedas ofrece una solución eficiente y directa para aquellos que desean realizar transacciones internacionales”.

Un caso habitual en este tipo de economías es el de personas que poseen propiedades en Argentina y desean mudarse al exterior. Los métodos tradicionales para transferir grandes sumas de dinero, a menudo, involucran trámites lentos, altos costos y riesgos asociados al manejo físico de efectivo. Con Bitcoin, este proceso se realiza de manera instantánea y segura, lo que facilita la compra de inmuebles en el extranjero.

“Con criptomonedas, las personas pueden operar desde un celular en cualquier lugar del mundo, hacer transacciones en minutos y retirar dinero en cualquier fintech que respete la regulación vigente, sin los inconvenientes de las políticas bancarias tradicionales”, asegura Casadío. Esto abre un abanico de posibilidades para individuos y empresas en América Latina, brindando una forma innovadora de interactuar con mercados internacionales y superar las restricciones financieras locales.

¿Hacia dónde va el mercado inmobiliario en cripto?

El impacto de las criptomonedas en el mercado inmobiliario es cada vez más evidente. Empresas como Bit2Me están impulsando un cambio en la forma en que se realizan las transacciones de bienes raíces, facilitando la compra, venta y alquiler de propiedades con criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum. Según datos recientes de la empresa, más de 15,000 propiedades en Europa ya se ofrecen a través de plataformas de criptomonedas, y este número no deja de crecer.

Además, la tendencia hacia la tokenización de activos inmobiliarios está tomando fuerza. Esta tecnología permite representar activos físicos, como propiedades, en la blockchain, lo que facilita su compra y venta de manera más accesible y eficiente, incluso para personas que no tienen grandes sumas de dinero para invertir.

Con el creciente interés por parte de inversionistas y empresas tecnológicas en el sector inmobiliario digitalizado, es probable que veamos más iniciativas como la de Bit2Me, que continúan explorando las oportunidades que las criptomonedas y blockchain tienen para ofrecer.